¿Qué es la psiconeuroinmunología (PNI)?

Gutbrain1

La psiconeuroinmunología clínica (PNIc), es una rama de la medicina científicamente evidenciada, basada en la fisiología y la biología. Es la disciplina científica que une las diferentes especialidades de la medicina tradicional. Relaciona la endocrinología con la inmunología, la psicología con la nutrición, la neurología, el ejercicio físico y los biorritmos entre otras.

Es un enfoque terapéutico que nos permite explorar el origen del problema y dejar de focalizarnos únicamente en los síntomas del paciente. Nos permite responder a muchas preguntas que anteriormente eran difíciles de responder.


Todo el conocimiento que nos brinda la evidencia científica en éste campo, ha permitido abrir una ventana terapéutica importante. Es la medicina del estilo de vida. Se aleja del concepto fármaco centrista y se centra en buscar la raíz, la causa, y ver que interacciones se han dado para dar lugar a un síntoma, ver que hábitos no están respetando la fisiología.

El hecho de que se trabaje de forma natural mediante hábitos de vida no significa que sea una medicina alternativa. Todo lo contrario, la psiconeuroinmunología y la medicina convencional se complementan.

Entonces, para entenderlo hay que hablar de microbiota, antes conocida como la flora intestinal. Es el conjunto de más de 100 billones de microorganismos que conviven en nuestro organismo (pesa alrededor de 200g de media). Cada persona posee más de 100 genes microbianos que genes humanos. Estos microorganismos desempeñan funciones digestivas, sintetizan neurotransmisores y ejercen una función de barrera contra las alergias o las respuestas autoinmunes.

Gutbrain

No sólo eso, la microbiota es un “órgano” que funciona como mediador entre los sistemas neuro inmuno y endocrino.

Tener un estado de equilibrio (eubiosis) de nuestra microbiota es crucial para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Si hay desequilibrios (disbiosis) tendremos síntomas. Uno de los pilares de la PNI es tratar los desequilibrios de la microbiota.

Pexels Shvets Production 7176027 1

¿Qué herramientas utilizamos para tratar desde el enfoque de la Psiconeuroinmunología?

El tratamiento irá enfocado a las diversas causas de los desequilibrios que presenta el paciente. Se trata de mejorar todos los hábitos que no estén respetando la fisiología y biología humana. Hablaremos de biorritmos, alimentación, digestiones, microbiota, descanso, ejercicio, regulación de sistema nervioso, influencia de la gestión emocional y un largo etcétera. Además, cuando esté indicado, apoyaremos cada fase del tratamiento con complementos naturales específicos que ayudarán a mejorar de forma más acelerada.

 ¿A QUIÉN PUEDE BENEFICIAR LA PNI?

  1. Dolor muscular y articular. Cefaleas.

  2. Trastornos del sueño

  3. Estrés y ansiedad

  4. Enfermedades “crónicas”: fibromialgia, migraña, SD. fatiga crónica…




  5. Problemas hormonales: SOP, dolor menstrual, amenorrea, menopausia. Candidas o infecciones de repetición.

  6. Disfunciones digestivas: Hinchazón, estreñimiento, diarrea, gases, reflujo, acidez… SD. intestino irritable, colitis ulcerosa, SIBO o SIFO (sobrecrecimiento bacteriano o fúngico en intestino delgado), helicobacter pylori. Intolerancias alimentarias .

Unsplash 2eFgPIEoBsA

Descarga mi Ebook gratis  

 Las Claves de la alimentación antiinflamatoria.

Descubre qué es la PNI